*Estado de Alarma
La cita con el Sepe debe solicitarse online, al link que aparece abajo, rellenando un formulario llamado “presolicitud”. Si el técnico/a que tramite el expediente tiene alguna duda, se pondrá en contacto con el solicitante.
https://sede.sepe.gob.es/SolicPrestIndividualWeb/flows/solicitud?execution=e1s1
Si se trata de un cese debido a un ERTE, es la empresa la que remite el expediente a los servicios territoriales del Sepe, que lo tramitan directamente.
Casi todas las administraciones públicas están imponiendo a los ciudadanos los medios telemáticos como vía preferente (cuando no única) de llevar a cabo los trámites.
Si queremos ser atendidos por el Servicio Estatal de Empleo del Estado, deberemos solicitar previamente una cita con nuestra oficina SEPE (INEM) a través de este link a su página web.
Son muchos los ciudadanos que se encuentran con dificultades a la hora de realizar trámites on-line, así que vamos a ir viendo paso a paso cómo conseguir nuestra cita SEPE.
Lo primero que debemos saber es que debemos introducir el código postal de la localidad en la que estemos empadronados (que puede no coincidir con el municipio de residencia). Además, para poder ser beneficiario de una prestación, ayuda o subsidio, la legislación exige que el solicitante se encuentre inscrito como demandante de trabajo en los Servicios Autonómicos de Empleo, con lo cual éste es un paso previo obligado (normalmente también sujeto a Cita Previa).
Tras el espacio para facilitar el código postal y DNI/NIE, aparecen las opciones de solicitud de Cita Previa, según el tipo de trámite que tengamos que realizar. Y aquí empiezan los problemas, ya que las opciones ofertadas no siempre encajan con el motivo de nuestra solicitud. Realmente, lo que debemos saber para reservar correctamente nuestra cita es lo siguiente.
La Cita Previa del INEM:
Tras una reciente actualización de la web, en un único cuadro de opciones se recogen todas las posibles gestiones del ciudadano con el SEPE (INEM), como solicitudes de prestaciones y subsidios, de información sobre un expediente determinado, o entrega de documentos.
Deberemos escoger una de las dos primeras opciones si nos han despedido y queremos pedir “el paro”, o si hemos acabado ya nuestra prestación y queremos solicitar otra ayuda (RAI, PREPARA, PAE). También si no tenemos una idea clara de a qué podríamos tener derecho y queremos que el funcionario nos asesore al respecto.
El resto de posibles citas son para gestiones varias y son aquellos trámites más rápidos de una oficina SEPE (INEM), tales como aportación de documentos, subsanación de expedientes, o comunicaciones de modificación de datos (personales o bancarios). A parte quedan los abonos de sanciones.
A este segundo bloque pertenecen las famosas y polémicas solicitudes de certificados, ya que el funcionario no nos entregará en mano nuestro certificado de prestaciones, sino un simple código para que realicemos nosotros mismos ese trámite en la oficina virtual de la web del SEPE. ¿Y si no somos capaces de conseguirlo? Pues parece que esa posibilidad no la contemplaron los que idearon el sistema.
Lo que debemos tener claro es el tipo de gestión que queremos llevar a cabo, es decir, si nuestro trámite es complejo (una de las dos primeras opciones) o si por el contrario es rápido (el resto de gestiones) ya que aunque fallemos al señalar la opción dentro del bloque, el funcionario nos atenderá igualmente.
Tras escribir el código de control, nos solicitará nuestros datos personales y tras aceptar, nos aparecerá la pantalla para elegir el día y la hora de la cita, entre las disponibles. Cuidado, porque aún no hemos validado el trámite. Si nos conviene la cita propuesta, apretamos en CONFIRMAR CITA, e imprimimos la pantalla con el día y hora al que debemos acudir a la oficina.
*estado de alarma
Las citas no son presenciales, es la oficina del Sepe correspondiente la que se pone en contacto con el interesado el día de la cita.
Para apuntarse no hay que pedir cita, no?
creo que es solo para prestaciones y cursos
Hola
Para tramitar prestaciones debes solicitar cita con el Sepe, desde su web. http://teoriento.es/como-solicitar-cita-previa-con-el-sepe/
Si quieres acudir a tu oficina Servef, para que te asesoren sobre las ofertas de empleo y los cursos, puedes pedir cita desde su web: http://teoriento.es/el-nuevo-servef-como-solicitar-cita-previa/
Puedes apuntarte al Servef desde su web, sin necesidad de ir a la oficina; http://teoriento.es/inscribirse-servef-pasos/
Espero haberte sido de ayuda. Un saludo.
quisiera preguntar estois trabajando 6 meses y he cobrado una ayuda de inem de 6 meses tengo 39 de discapacidad y he solicito la ray y por estar de demandante 6 meses me la denegado si cuando lleve 1 año sellando y de demandante puedo solicitar la ray espero repuestas buenas noches
Hola Andres
Tras 12 meses inscrito en el servicio de empleo, como demandante activo, cumplirás ese requisito para poder ser beneficiario del RAI.
un saludo
Hola, no lo dejáis claro o yo no lo entiendo del todo.
Para solicitar un subsidio hay que pedir cita previa, entiendo que en esa misma cita hay que acudir primero a otro departamento del SEPE para solicitar la BAE.
¿ O hay que pedir primero cita previa para tramitar la solicitud del BAE?
Yo he hecho lo primero, espero que cuando llegue el día no me digan que no puedo solicitar la BAE porque no tengo cita.
Hola Tino
Es un sistema confuso. La BAE la acredita el departamento de orientación laboral del Servicio Público de Empleo Autonómico, que tiene transferidas las competencias en políticas activas de empleo.
El Sepe tramita y aprueba los subsidios y las ayudas, previa acreditación de la BAE.
Debes solicitar cita en el Sepe y en el servicio de empleo autonómico. En todo caso, cada provincia se organiza de manera diferente, y en algunas basta la cita en el Sepe para ser atendidos en el servicio de empleo autonómico. En otras debes pasar primero por el Sepe para que vean si tienes derecho a alguna ayuda, y caso afirmativo, pasar al servicio autonómico de empleo a acreditar la BAE, para volver al Sepe a presentarla.
Un saludo
Hola, para solicitar la RAI he pasado primero por una mesa del SEPE para ver que sí tenia derecho al subsidio, una vez hecho esto, tuve que esperar turno para tramitar la BAE en otra mesa, luego, esperar turno otra vez para tramitar la RAI.
Esto en una localidad de Barcelona.
Hola Tino
Sí, es una de las formas más extendidas. De esta manera, el usuario, si tiene derecho a la RAI o a la SED, y trae la documentación necesaria, puede solucionarlo todo el mismo día.
saludos
Hola,mi pregunta es si con esto del estado de alarma sigue el tema de solicitar el paro igual que antes,primero consumir las vacaciones no retribuidas y luego solicitar la prestacion por desempleo.He sido despedido y quisiera tramitar la prestacion.
Muchas gracias.
Hola
El primer paso es ponerte en contacto con tu oficina de empleo. Para reactivar la demanda.
Luego debes solicitar cita en el Sepe en este link: https://sede.sepe.gob.es/SolicPrestIndividualWeb/flows/solicitud?execution=e1s1
Ellos se ponen en contacto contigo si tienen dudas sobre tu expediente. Los plazos están suspendidos en este estado de alarma. No se te computará el tiempo para solicitarlo hasta su fin.
Un saludo
Hola Luis, gracias por tu ayuda e información. Sabrías como se tramita la prestación extraordinaria para autónomos afectados por el covid-19? No se encuentra nada al respecto en la web del SEPE y como yo aún hay muchos que tenemos las coberturas con el INSS. Tras pedir cita previa y ser atendido por un agente del SEPE me derivan a otro número el cual nunca está operativo. Muchas gracias de antemano, saludos!!
Hola David
Esa clase de ayuda no la tramita el Sepe. Lo hace la oficina del servicio autonómico de empleo.
Un saludo
Hola! Debido a la situación me acogere al subsidio SED, lo único que no tengo claro es si esta ayuda me come los meses cotizados o si como en el caso del subsidio por cargas familiares, me los guarda… Gracias!
Hola Estefanía
La ayuda Sed no consume los meses cotizados que tuvieras.
Saludos
Buenas tardes Luis.
La empresa me Despidió el 25-02-2020 estando de Baja por Incapacidad Enfermedad Comun, (tras 5 años cotizados en dicha empresa).
Fuí al SEPE y el funcionario me dijo cuando finalizase la Baja y me diesen el Alta, entonces sería el momento de solicitar mi Prestación por Desempleo.
Me han dado el Alta el 28-04-2020, estoy solicitando mi Desempleo en la SEDE Electronica y me da error, me contesta que mi Desempleo no puedo tramitarlo por esa vía y que acuda fisicamente a una de sus oficinas.
¿Es por la Baja?……
¿Como me envían físicamente a una oficina, si están cerradas y no atienden a nadie?.
Tampoco cogen el telefono de Asistencia a Ciudadanía….lo he intentado durante varias mañanas…..y no lo cogen.
Estoy desesperada…..¿existe otra forma de contactar?
Gracias y un saludo.
Hola Isabel
Debes inscribirte en tu oficina autonómica de empleo, de forma telefónica o mediante su web.
Para pedir prestaciones debes hacerlo desde este link: https://sede.sepe.gob.es/SolicPrestIndividualWeb/flows/solicitud?execution=e1s1
El Sepe tramitará la prestación a la que tengas derecho.
Los plazos están suspendidos desde que se dictó el estado de alarma.
Un saludo
Hola Luis, mi nombre es Miguel Angel, mi empresa tramito un Erte por cuestión del covid-19, y durante todo el mes de abril he tratado de solicitar un certificado de mi prestación por desempleo, ya sea por la web (donde me dice que la fecha no es correcta, o si es agregando mi número de movil dice que no esta dado de alta con ellos), en fin, que no hay forma alguna, y telefónicamente menos aún.
La gestoria que tramito dicho Erte, me dicen que si he estado en Paro alguna vez, y mi respuesta es que no, nunca lo he estado. y ellos no saben la fecha de resolución del mismo ( el porque…no lo sé).. y lo cierto es que ese certificado me urge porque es el único requisito que me falta para tramitar la moratoria hipotecaria.
El 2 de mayo me ingresaron lo correspondiente a la 2da. quincena de marzo y todo el mes de abril…..pero el bendito certificado res de res….
También desconozco porque mi número de movil no figura en la base de datos del INEM, pues hace ya algunos años de hecho me acerque para actualizar datos.
te agradezco cualquier información que me permita terminar con este calvario.
un saludo
miguel angel
Hola Miguel Angel
En este estado de alarma resulta casi imposible contactar con el Sepe (Inem) telefónicamente, y la única vía es mediante la página web. Si tienes certificado digital o la Cl@ve, puedes conseguir allí tu certificado.
Puedes darte de alta en el sistema Cl@ve en este link: https://clave.gob.es/clave_Home/registro/Como-puedo-registrarme.html
La otra vía es contactar telefónicamente con tu oficina autonómica de empleo, y solicitar te faciliten la dirección de correo Sepe donde dirigirte. Muchas oficinas son compartidas por el Sepe y el servicio de empleo autonómico, por lo que pueden transmitir tu solicitud directamente.
Por otra parte, en tu oficina de empleo autonómica pueden modificar tu número de teléfono. Es la misma base de datos del Sepe.
Un saludo
e terminado de cobra el segundo ano de cobra la rai tengo que espera un ano sin cobra
Hola Rafael
Debes esperar 12 meses entre programa y programa de la RAI, salvo que tengas una discapacidad superior al 33%.
Un saludo
como puedo cobra el tercer año de la rai
Hola Rafael
Debes solicitarlo online en este link: https://sede.sepe.gob.es/SolicPrestIndividualWeb/flows/solicitud?execution=e1s1
Es un formulario que tras cumplimentarlo, se envía al Sepe.
Un saludo
Yo no he cobrado la rai oy porque
Hola María Dolores
Puedes llamar a tu oficina de empleo autonómica para que te informen de la causa.
También es posible entrar en Sepe/Cita previa y solicitar una. Te llamarán ellos
Un saludo
Hola Luis soy Encarni me gustaria saber si puedo solicitar la ayuda de los 430 E ahora y como puedo hacerlo .. muchas gracias
Hola Encarnación
Desconozco a qué ayuda refieres, ya que ese es el importe de todos los subsidios y ayudas Sepe.
Para saber si tienes derecho a alguna de ellas, debes solicitar cita en el Sepe y acudir a la oficina, salvo que te llaman y se tramite online.
Saludos
Hola Luis,
soy de las personas afectadas en cobrar el ERTE, desde abril no cobro, en la web de SEPE no me dejan solicitar cita previa porque es mi gestoría que ha tenido que enviar la solicitud, pero viendo que no se tramita he querido en este mes de agosto ir a una oficina del SEPE para consultar que problema hay con mi prestación y no me deja pedir cita previa en la web, solo veo que se puede solicitar cita previo en un municipio alejado del mio, esto lo podría hacer? y como solicite por internet justificante para que me llamen los del SEPE de mi municipio en cuanto puedan, perdería esta opción por solicitarla en otro municipio?
Un saludo,
Cristina
Hola Cristina
Puedes solicitar cita en tu oficina sepe, o rellenar una presolicitud, para que vean tu expediente.
Saludos
Hola Luis. Me despidieron en marzo de este año por el tema del COVID. He cobrado los 4 meses de paro que me correspondian. Tengo 57 años. He dejado pasar el mes que dicen y he intentado pedidr el subsidio de mayores de 55 años. Vivo en Fuenlabrada(Madrid). No me da opcion a pedirlo de ninguna manera. Intento pedir cita para ir al sepe y es imposible. No hay citas disponibles. Me dijo un compañero que intentara pidiendola en Madrid capital.. Hoy he intentado metiendo un codigo postal distinto al de Fuenlabrada donde estoy empadronado y si me da la opcion de pedirla aunque es para finales de Noviembre. He leido que no se puede pedir en otra ciudad o poblacion distinta a la que resides. Esta es mi pregunta. Puedo pedir la cita de Madrid?. Me diran si voy que no me pueden atender y solucionar mi problema?
Supongo que el SEPE sera el mismo en toda la comunidad de Madrid.
Muchas gracias anticipadas
Hola Rafael
Pon el el Google “Sepe presolicitud” y la cumplimentas con tus datos, explicando brevemente en observaciones lo que solicitas.
Te la tramitarán online
Saludos
Hola. Me gustaría saber su opinión sobre mi caso. Me ha aceptado una prestación contributiva por desempleo durante 4 meses. El prlmer mes cobré el 70% de la base reguladora, y el segundo el 50%. Tenía entendido que durante los 180 primeros días se cobraba 70 %, entonces no se si debo reclamar o si realmente está todo bien.
Un saludo y gracias de antemano.
Hola Lucía
Así es, durante los 6 primeros meses te corresponde el 70% de tu base reguladora.
Acude a tu oficina Sepe con cita previa para que revisen tu expediente.
Saludos
Buenos días, me sabría decir a que profesional tendría que dirigirme para arreglar tema relacionado con prestación por ERTE, ya que estoy en un ERTE PARCIAL, que las horas que estoy contratada por mi empresa van cambiando según avanzan los meses pero esta información no esta ni volcada ni actualizada en los datos que tienen en el SEPE y los cobros indebidos, que los hubo, no están bien calculados, y no se quien podría solucionármelo o donde me tengo que dirigir, porque mi oficina del SEPE no ha sabido arreglarlo, y a día de hoy en mi oficina es imposible pedir cita presencial.
MUCHAS GRACIAS!!
Hola María Luisa
Los Ertes los lleva la territorial del Sepe. Si no estás conforme con lo que te han abonado de tu Erte, debes interponer una reclamación previa adjuntando los documentos que acreditan tu situación laboral actualizada.
Puedes hacerlo usando la opción “presolicitud” de la web del Sepe.
Un saludo
Buenas tardes soy Daniel, el proximo dia 28 tendria que pedir por segunda vez la RAI. Tengo que pedir cita en el sepe de mi localidad o lo hago online? Es lo mismo una cosa u otra y tardan lo mismo?. Mi lio está en que no se si pidiendo cita en mi localidad es para ir o es para que me llamen ellos y también lo hacen online. Que debería de hacer?
Hola Daniel
Hay varias formas de solicitar la RAI. Te las indico por orden de rapidez para el usuario:
1.-Tramitando mediante un certificado digital desde la web del Sepe.
2.-Mediante cita presencial en tu oficina Sepe
3.-Rellenando el formulario presolicitud de la web del Sepe
Saludos
Hola Luis tengo que renovar la RAI por segunda vez 2 meses intentar pedir cita por internet i nada, al final he hecho la presolicitud pero a pasado un mes …y nada no me llaman ni correo ,una cosa que no entiendo! En la presolicitud me pidieron los datos personales ,hasta aquí entiendo ,pero cuenta bancaria porque ? I nada más,porque yo entiendo que ellos tiene que llamarme para enviar el papel del BAE ,y otros papeles que me pidieron la primera RAI , no entiendo, también he leído en algún sitios que ahora con covid no pide lo del BAE ? Pero y los otros papeles?? Gracias
Hola Mariana
Las oficinas Sepe tienen mucho atraso en la tramitación de solicitudes online. Resulta preferible solicitar cita presencial en tu oficina.
Las denegaciones no se comunican. La BAE no es necesaria ahora mismo, está suspendida por el Covid.
Saludos